El curioso mundo de las tintas y las impresiones

el curioso mundo de las tintas
»»»

La tinta, la impresión y la biblia

 Tinta e impresión obviamente van siempre de la mano. Por ello, hablar de ellas es llenarse de historia y de cosas muy interesantes. Datos como el hecho de que el libro más impreso y vendido es la Biblia la cual sobrepasa los 5.000 millones de copias distribuidas en el planeta y sigue aumentando cada día ese número astronómico. Además de que, el libro sagrado de los cristianos ha sido traducido a más de 400 idiomas es todo un acontecimiento histórico. Así que hay mucho que decir referente a la experiencia de la imprenta mundial. 

La edad de la tinta y cómo le ponían color a las impresiones

La tinta data de los 2.500 A.C. la cual desarrollaron al mismo tiempo los chinos y los egipcios básicamente con hollín de madera, grasas animales y otros componentes disponibles para esa época. Su existencia entre los seres humanos está repleta de hechos significativos. De estos podemos resaltar que, la técnica para ponerle color a las impresiones era muy simple y a la vez compleja, pues se imprimía en blanco y negro y se coloreaba a mano lo que llevaba color. ¿Imaginas esa proeza? Imprimir y luego ponerse a pintar artesanalmente. Es mucho después que, la zincografía  por medio de planchas de zinc sustituye las técnicas anteriores.

Algo más actual de las tintas y la impresión

Imprimir desde la cuatricromía le ha permitido a la industria utilizar una superposición de cuatro pigmentos con el fin de crear una cantidad importante de colores. Cian, magenta, amarillo y negro (CMYK por sus iniciales en inglés),  esto le da a las imprentas una ventaja económica pues ellas alcanzan al  rededor del 70% de los colores que distingue el ojo humano. Haciendo un espectro importante para combinar. Solo queda decir que el mar de colores hace fascinante lo que respecta a la impresión y las tintas. También es necesario decir que con la  empresa Pantone  se amplía muchísimo ese rango y podemos ver lo que se ha progresado desde la impresión de solo  blanco y negro.

Vamos a resaltar algunas curiosidades  que nos conectan con la tinta y la impresión entre ellas:

el curioso mundo de las tintas
  • Aunque no está totalmente comprobado  se especula que, un técnico de HP  observó una cafetera mientras esperaba para tomar el delicioso líquido. Y mirando el proceso de esta comenzó a idear la impresora de tinta. Lográndose un tiempo después.
  • La imagen impresa a color más chica del mundo es de apenas 0,0092 mm² está en el libro Guinness. Es mucho más pequeña que una cabeza de alfiler y es la imagen de un pez payaso, lo  mejor es que tiene 256 colores. ¡Vaya hazaña curiosa!
  • La  empresa Pantone ya pasó los 1.867 colores consolidados que pueden ser impresos. Ellos, a partir de este milenio, publican por lo menos un nuevo color cada año. Eso se llama ser colorido.
  • Para imprimir en papel reciclado y cuidar el entorno natural este material puede ser reutilizado con la impresión hasta máximo 7 veces, de allí en adelante es más complicado aprovechar esa materia prima  porque se acortan tanto las fibras que no permiten imprimirlas.
  • En la actualidad existen apenas 48 biblias originales de la imprenta de Gutenberg aunque solamente 3  están en perfecto estado. Una en la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos hecha en vitela (un tipo de pergamino pulido que su materia prima es piel de cordero), las otras dos una en la Bibliothèque Nationale de París y la última  en la Biblioteca Británica, de Londres. 
  • La precursora de las actuales impresoras pesaba más de 2,5 toneladas, tenía alrededor de 8.000 piezas. La diseñó el inglés  Charles Babbage en el año 1940. Actualmente hay una en el museo de Londres y está funcional. ¿Te imaginas tener semejante impresora en la oficina?
  • Otra rareza de la impresión es que, por un error de impresión Hulk el hombre increíble es verde. Stan Lee, lo había imaginado de color gris pues pensó que sería más tenebroso. Por cosas de la vida no le gustó el color oscuro que se imprimió en la historieta, preguntó cuál color no había sido utilizado por otros súper héroes y lo puso verde.

La impresión de dispositivos tales como las etiquetas adhesivas y los envases que portan tus bienes

pegatinas en rollo impresa

En los tiempos que corren, el packaging forma parte integral como aspecto funcional y como vehículo de publicidad indirecta. Además, de ser la cara de los productos que comercializas, por el impacto que puede tener en la percepción de los clientes potenciales. Es por eso que, una etiqueta adhesiva que tenga cualidades de gran lujo y que vaya de la mano con una cajita o un estuche, fabricado de forma personalizada para darle un toque de originalidad  y estilo propio es todo un golazo.

Elige la imprenta que te dé garantías de calidad y esplendor

De allí la importancia de buscar una imprenta proveedora que te garantice calidad, diseño, poder promocional y respaldo. Tú bien sabes que, lo que está sobre la palestra es mantenerse activados con materiales provenientes de la imprenta que te ayuden a posicionar tu marca y vayan a favor de tu imagen corporativa. En pocas palabras, sacar provecho a todo lo que se pueda en esos efectivos componentes que requieres para tu beneficio.

Comparte este articulo

Deja un comentario


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.